Un protocolo desarrollado para prevenir la malocclusión en bebés desde el embarazo hasta los 5 años de edad.
Curso transdisciplinario, creado para dentistas, odontopediatras, fonoaudiólogos y profesionales que trabajan con niños. Una formación que cambiará para siempre tu forma de prevenir, evaluar e intervenir en la salud bucal infantil.
¡Lleva tu práctica a otro nivel!
¿Es este protocolo para mí?
Se son odontopediatras, ortodoncistas, fonoaudiólogos o pediatras interesados en prevenir la malocclusión desde el inicio.
Si cuidas o deseas cuidar niños y bebés desde el embarazo hasta los 5 años de edad
Si quieres conocer un protocolo ampliamente aceptado en todo el mundo
Buscan destacarse en la atención infantil con un protocolo práctico, único y basado en evidencia cientifica.
Entonces este protocolo es para ti
Resumen del curso

Este curso es transdisciplinario, práctico y transformador. Fue diseñado para profesionales que trabajan con bebés y niños pequeños o quienes deseen trabajar, como odontopediatras, fonoaudiólogos y terapeutas, y que desean intervenir de forma ética y eficaz desde los primeros mil días de vida. A lo largo de 8 horas de contenido grabado, aprenderás el exclusivo Protocolo Chedid®, basado en más de 40 años de experiencia clínica y evidencia científica.
Al finalizar, recibirás un certificado con validez internacional.
Ideal para quienes buscan marcar la diferencia en la prevención de maloclusiones y el desarrollo orofacial infantil.
- Carga horaria: 8 horas
- Formato: aulas grabadas y apostila (PDF)
- Idioma: Español, subtítulos en inglés
- Emitido por: Dra. Silvia Chedid – Odontopediatra (USP/ROTH-WILLIAM Center)
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?
Un enfoque completo, desde la evaluación de la madre hasta la intervención temprana en bebés, con base científica, ética y sensibilidad clínica.
- Evaluación de la madre, el embarazo y el entorno del bebé
- Anamnesis clínica desde el embarazo hasta el nacimiento
- Interpretación de signos orales y faciales en los primeros meses de vida
- Impacto de tetinas, succión y respiración en el desarrollo cráneo-facial
- Propuestas de intervención temprana para retrognatismo y mordida cruzada
- Evaluación de tono lingual e hipotonía
- Aplicación clínica del Protocolo Chedid® paso a paso
- Casos reales: mordida abierta, agenesia, mordida profunda
- Protocolos de documentación, derivación y seguimiento transdisciplinario
¿QUÉ IMPACTO TENDRÁ ESTE CURSO EN SU CONSULTA Y SU CARRERA?
Este curso no solo le ofrece conocimiento técnico, sino una transformación real en la forma en que observa, atiende y se posiciona como profesional.
Aplicaciones clinicas
- Evaluación temprana desde el embarazo
- Observación de succión, respiración y postura
- Aplicación del Protocolo Chedid® paso a paso
- Intervención precoz para retrognatismo, etc.
- Documentación fotográfica clínica
Beneficios profisionales
- Más derivaciones de pediatras y obstetras
- Diferencial en relación a otros profesionales
- Aumento de autoridad clínica y visibilidad
- Incremento en la percepción de valor de su consulta
- Mejora directa en la rentabilidad del consultorio

¿QUIÉN ES LA Profª DRA. SILVIA CHEDID?
La major autoridad en el campo
-
Silvia Chedid es odontopediatra con más de 40 años de experiencia clínica.
-
Doctora por la Universidad de São Paulo (USP), donde también fue profesora.
-
Especialista en desarrollo cráneo-facial en los primeros mil días del bebé.
-
Creadora del Protocolo Chedid®, método único de prevención de maloclusiones desde el embarazo.
-
Ha formado centenas de profesionales en América Latina y Europa.
-
Su curso ofrece una visión preventiva, ética y basada en evidencia, con certificación internacional.
Este curso es la síntesis de una vida dedicada a la odontopediatría.
Una propuesta clínica rigurosa, nacida de la experiencia directa y construida desde el respeto profundo por el desarrollo infantil.
Aquí no encontrarás teorías generales ni suposiciones —
sólo ciencia, práctica y una mirada que transforma la forma de ejercer la odontología desde el inicio de la vida.
"La mejor intervención es la que se hace antes de que el problema exista."
– Profª Dra. Silvia Chedid
Un protocolo altamente aceptado y difundido a nivel mundial.
Silvia ha dedicado más de 40 años a su carrera. El Protocolo Chedid® ha sido optimizado y compartido con todo el mundo, gozando de amplia aceptación y reproducción, transformando vidas para siempre. A continuación se presentan los países donde ya se utiliza el Protocolo:

¿Qué beneficios te ofrece esta formación?
Aprende lo que pocos saben: intervenir antes de que aparezcan las disfunciones. Detecta señales tempranas de malocclusión y actúa desde los primeros mil días de vida.
Diferenciarte como profisional ético y actualizado. Ofrece un abordaje clínico poco explorado por la odontología tradicional.
Ampliar tu campo de actuación y aumentar ingresos. Este conocimiento permite atraer nuevos perfiles de pacientes y fidelizar familias con verdadera transformación.
Elevar tu autoridad con un enfoque respaldado por evidencia cientifica. Aprende un método estructurado, seguro y reproducible en tu consulta. Cambia vidas para siempre.
¿QUÉ DICEN QUIENES YA APLICARON ESTE PROTOCOLO?
Este curso es único. No hay nada parecido en el mercado mundial.
Este no es un curso más. Es el único programa que combina ciencia actualizada, experiencia clínica real y un protocolo exclusivo para intervenir en los primeros mil días de vida del bebé un problema que, quando envejece, es complicado de resolver.
Si busca algo único, eficaz y probado, lo acaba de encontrar.

BÔNUS INCLUIDOS:
Y todo lo que recibirás
Además del contenido principal del curso, los alumnos inscritos reciben acceso exclusivo a recursos adicionales cuidadosamente diseñados para profundizar el aprendizaje, conectar con otros profisionales y tener herramientas aplicables a la práctica clínica diaria.
Recibirás:
✓ Ingreso a un grupo exclusivo de WhatsApp, donde se comparten artículos seleccionados y actualizaciones directamente de la Dra. Silvia
✓ Una apostila oficial del curso en formato digital: una guía visual descargable con esquemas clínicos, referencias y protocolos del Protocolo Chedid®.
✓ Un certificado de participación
Curso de Prevención de Malocclusión en el Bebé
$2.500,00
(clase presencial)
12x
$67,17
o $600 pago único
OFERTA EXCLUSIVA
FAQ
¿Puedo ver una parte del curso antes de comprarlo?
Resposta:
Sí. Tendrás acceso gratuito a la primera clase para conocer la metodología, la profesora y los fundamentos del Protocolo Chedid® antes de decidir tu inscripción.
¿Tendré soporte para aclarar dudas durante el curso?
Resposta:
Por supuesto. Podrás enviar tus dudas a través de la plataforma y también participar del grupo exclusivo de WhatsApp, donde el equipo de la Dra. Silvia estará disponible para acompañarte en cada etapa.
¿Después del curso podré seguir en contacto con la Dra. Silvia o acceder a mentorías?
Resposta:
Sí. Al finalizar, tendrás la opción de adquirir planes de mentoría para resolver casos clínicos reales y recibir orientación directa sobre tu práctica profisional.
¿Recibiré comprobante de pago o factura por el curso?
Resposta:
Claro. Emitimos recibos o facturas electrónicas en nombre del comprador. Puedes solicitarlos al momento del pago o por correo electrónico después de la inscripción.
¿Cuánto tiempo tengo para completar el curso?
Resposta:
Una vez inscrito, tendrás acceso completo al contenido durante 3 meses. Podrás estudiar a tu ritmo, volver a ver las clases cuantas veces desees y repasar los módulos en el momento que prefieras.
¿Puedo aplicar lo aprendido aunque no sea odontopediatra?
Resposta:
Sí. El curso está dirigido principalmente a odontopediatras, ortodoncistas, fonoaudiólogos y pediatras, pero cualquier profisional de la salud infantil puede beneficiarse del contenido, especialmente aquellos interesados en la prevención y el desarrollo temprano.
¿El curso ofrece un certificado válido profisionalmente?
Resposta:
Sí. Al finalizar el curso, recibirás un certificado digital de participación, con indicación de la carga horaria y del enfoque del contenido, emitido por la Dra. Silvia Chedid. Este certificado puede ser utilizado en tu portafolio profisional o para educación continua.